Veremos Silent Hill adaptado al cine pero es el cine el que primero inspiró a los creadores del juego, de hecho, Las películas de terror sin duda fueron una de sus principales fuentes de inspiración. En el libro Silent Hill Lost Memories vemos algunas de las películas tomadas como referente a la hora de crear el universo Silent Hill:

En las diferentes entregas de Silent Hill encontramos constantemente guiños, homenajes o incluso plágios de estas y a otras películas. Pongo aquí los que yo conozco pero probablemente existan muchos más aún por descubrir.
La Escalera De Jacob
Es posiblemente la película que más ha influido en la estética y la filosofía de Silent Hill, es algo que todo buen seguidor del juego conoce de sobra. La escena en la que Tim Robbins es transportado en una camilla por un hospital que se transforma poco a poco en una pesadilla es la influencia mas obvia, quien haya jugado al juego y visto la película sabe de que hablo: las paredes se cubren de mugre y sangre, el techo se convierte en una verja metálica sobre la que hay un enorme ventilador lleno de óxido y en todas partes encontramos personajes grotescos e inquietantes.

Quizá por eso el Silent Hill Team quiso hacer un sutil homenaje a esta pelicula en SH3 que quizá a muchos les pasara desapercibido. En el metro encontramos una estación llamada Bergen st. que es el nombre de la estación de metro donde empieza la película de Adrian Lyne, donde Tim Robbins esta a punto de ser atropellado por un tren.

Session 9
Magnifica e inconprendida en muchos casos, esta película fue escrita y dirigida por Brad Anderson el director de la genial "el maquinista"
La pelicula se desarrolla en un hospital psiquiátrico abandonado que recuerda bastante a los escenarios de Silent Hill, por eso creo que el parecido entre el cartel de Sessión 9
-que es además la primera escena y una de las mas inquietantes de la película- y una escena de Silent Hill 3 no puede considerarse casual.


Horizonte final
Interesante mezcla de cine de terror y ciencia ficción. El escenario final de Silent Hill 4 recuerda bastante al motor de la nave "Event Horizont".


The Legend of Hell House
Todas las calles de Silent Hill 1 tienen nombres de escritores famósos de terror y ci-fi y entre ellas Matheson st, que hace referencia al novelista Richard Matheson, autor de Soy leyenda entre otras magnificas novelas. Precisamente el guión de esta pelicula es una adaptación que hizo el propio Matheson de su novela Hell House .

La imagen Alessa, personaje crucial en la trama del juego (y de la futura pelicula) parece inspirada en este personaje de la película de 1973. Y no solo en el traje y el peinado, tambien tienen mucho en comun ambos personajes: son chicas con poderes parapsicológicos.


En la película tampoco han pasado por alto este detalle, al incluir en los decorados un cine donde se proyectan en programa doble The Omega Man
y The Last Man on Earth ambas películas basadas en su novela Soy Leyenda.

Asesinos Natos
La cafetería donde empezamos el juego tiene el mismo nombre que el bar de carretera donde vemos actuar a Mikey y Mallory Knox al principio de la pelicula: Cafe 5 to 2


El Silencio de los corderos.
El titular del periódico que vemos por todo Silent Hill 1, es el mismo que aparece en esta película.


El resplandor
En la pared vemos una palabra que parece pintada con sangre, este es un guiño que seguro que los cinéfilos reconocen facilmente.


Demons
Clasico de terror italiano dirigida por Lanberto Bava, con guion del propio Bava y de otro indispensable director italiano, Dario Argento.
En una de las calles de Silent Hill encontramos un cine llamado igual que el cine donde ocurre toda la trama de esta película, las letras son iguales e incluso vemos en la pared las invitaciones que les daban a las protagonistas.



La Matanza de Texas 2.
La tienda donde encontramos la sierra de cadena se llama "Cut-Rite Cains Saws", exactamente igual que la tienda de sierras mecánicas de la secuela de la Matanza de Texas.


Carrie
El cartel de esta película se encuentra tanbien en las calles de Silent Hill.


Esta pelicula se basa como sabemos en un relato de Stephen King, y como curiosidad, La calle Bachman rd. se llama así por Richard Bachman, que es un seudonimo que usó Stephen King en alguna de sus novelas.

La tienda de los horrores (1960)
Existe además un genial remake del año 86 dirigido por Frank OZ. Mushnic´s Florist es el nombre de la floristería de ambas películas, y tambien es una tienda que encontramos en Silent Hill.


Incluso vemos en el escaparate un cartel que anuncia a "Audrey Junior", una fantastica especie nueva de planta.

5 comments:
NO mms, esta genial, gracias por los datos!
Gracias por los datos amigo
Se nota ke eres un fan XD
Saludos!
Bueno blog
WOW y yo que me creia fan de Silent Hill.Excelente info vato.Lei muchas cosas que no sabia.
me quede ............. haci me cae buena info man thank`s
estuve viendo tu blog
esta bastante interesante y veo cosas que nunca hubiese encontrado XD
Post a Comment